Desde el Ayuntamietno de Sahún les ofrecemos el XXI Ciclo de Músicas en la Cima, donde podrán disfrutar de 4 espectaculares conciertos en las iglesias de nuestro entorno.
-Miércoles 23 de julio, 19:00h , Iglesia San Felix Eriste: José Antonio Chic, conciertista y nominado como mejor compositor de la música clásica por la Academia Española de las Artes y las Ciencias de la música, presenta una ciudada selección de las joyas más bellas de la literatura guitarrística de los tiempos. Junta talento y pasión, que disfruta compartiéndolo con su público, ofeciendo además obras de autoría propia.
-Miércoles 30 de julio, 19:00h, Iglesia San Juan Bautista Sahún: Los del 130, una amistad que se convirtió en mucho más. Alejandro Esperanza al piano, Álvaro Ocón a la trompeta y Román Cubelos en el contrabajo, ofrecerán un programa especial en el que alteran composiciones originales y "standars" del songbook americano. El trío de jazz nació en su adolescencia, donde tras formar parte del proyecto Barbastro Jazz Project decidieron formarse en el conservatorio superior, lo que les llevó a vivir juntos en el portal 130 de una calle barcelonesa, de ahí su nombre.
-Miércoles 6 de agosto, 19:00h, Iglesia San Juan Bautista Eresué: String Trío Ora nos invita a realizar un maravilloso recorrido por la historia de la música occidental, pasando por el estilo galante de Luigi Boccherini hasta los albores del romanticismo con Franz Schubert, pasando por Haendel, Dvorák o Ravel, finalizando con los maestros del tango Carlos Gardel y Ástor Piazzolla.
-Domingo 17 de agosto, 19:00h, Santuario de Guayente: Mayte Salvador, Beatriz Gimeno y José Mª. Berdejo nos ofrecen un concierto contra la violencia de género seleccionando algunas mujeres que destacaron en distintos ámbitos y que superaron las barreras sociales que existían por ser mujer. Mujeres pioneras en ciencias, letras o en el mundo del espectáculo que cambiaron el mundo y el futuro de Aragón. Las aragonesas Mayte Salvador, poetisa y actriz, y Beatriz Gimeno, mezzosoprano serán dirigidas musicalmente por el maestro José María Berdejo.